+56 9333 151 96
CENTRAL
Hoy nos cuidamos todos
Que es el COVID-19 ?
El Nuevo Coronavirus COVID-19 es una cepa de la familia de coronavirus que no se habÃa identificado previamente en humanos. Es el nombre definitivo otorgado por la OMS. Los coronavirus son causantes de enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como Insuficiencia Respiratoria Aguda Grave.
​
​
​
​
​
El virus se transmite de persona a persona cuando tiene contacto cercano con un enfermo. Por ejemplo, al vivir bajo el mismo techo, compartir la misma sala en un hospital, viajar por varias horas en un mismo medio de transporte, o cuidar a un enfermo sin la debida medida de protección.
​
​
​
En la mayorÃa de los casos donde se han presentado los sÃntomas son:
-
Fiebre sobre 37,8° grados
-
Tos
-
Dificultad para respirar (a diferencia de un resfriado)
-
Dolor de cabeza
-
Dolor de garganta
-
En caso de tener dificultad para respirar, acude a un médico
-
Si la enfermedad no se trata a tiempo, estos sÃntomas pueden agravarse
-
Los sÃntomas se presentan leves y aumentan de forma gradual
​
​
​
​
​
​
Por ser una enfermedad de tipo respiratoria, se transmite a través de gotitas provenientes de la tos y los estornudos. Las medidas de prevención son:
-
Cubrirse con pañuelo desechable o con el antebrazo (nunca con la mano) la nariz y la boca al estornudar o toser.
-
Lavarse las manos frecuentemente con jabón o un desinfectante a base de alcohol por más de 20 segundos.
-
Mantener una distancia mÃnima de 1 metro entre usted y cualquier persona que tosa o estornude.
-
Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
-
No compartir bombilla, vaso o cubiertos con otras personas.
-
Evitar saludar con la mano o dar besos.
-
Permanecer en casa si no se encuentra bien. Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque atención médica.
​
​
​
​
​
El «perÃodo de incubación» es el tiempo que transcurre entre la infección por el virus y la aparición de los sÃntomas de la enfermedad. La mayorÃa de las estimaciones respecto al periodo de incubación de COVID-19 oscilan entre 1 y 14 dÃas, y en general se sitúan en torno a cinco dÃas.
​
​
​
Si la persona viene llegando a Chile desde el extranjero o estuvo en contacto directo con alguien contagiado y presenta sÃntomas, debe acercarse inmediatamente al centro de urgencia más cercano (cesfam, hospital o clÃnica). Una vez allà se activará el protocolo donde se realizará el examen para confirmar o descartar el virus. Importante: si la persona tiene los sÃntomas, debe usar mascarilla y tratar de evitar el transporte público (sobre todo el Metro en horario punta) para no exponer a los demás. Si el test da positivo, será enviada a su casa para proceder al aislamiento, ya que muy pocos casos son los que requieren internación en el centro de salud.
Si la persona no ha salido al extranjero, ni sabe si ha estado en contacto con un caso confirmado, pero siente dificultad para respirar, debe acudir a un centro asistencial e idealmente dar aviso que va para allá.
Si la persona tiene sÃntomas leves, como tos, o dolor de garganta, pero sin fiebre, es recomendable que se cuide en casa.